10 de abril de 2025

Ligero de cargas

Ha caído en mis manos una preciosa fábula que comparto contigo:

Dos monjes budistas se encontraron con una mujer muy hermosa en la orilla de un río.  Al parecer, la chica no se atrevía a cruzarlo por miedo a caerse en el agua.  Sin dudarlo, uno de los monjes la subió sobre sus hombros y la llevó hasta la otra orilla.

El otro no dijo nada, pero se puso furioso.  Lo que había hecho su compañero estaba prohibido:  un monje budista nunca debe tocar a una mujer.

Tras recorrer en silencio varios kilómetros y entrar en el monasterio, el monje que estaba enfadado se volvió hacia el otro y le dijo: Tendré que decírselo al maestro. Lo que has hecho está prohibido.

El otro, desconcertado, le preguntó: Pero, ¿de qué hablas? ¿a qué viene todo esto?

Atónito, el monje enfadado le recriminó: ¡Has llevado a esa hermosa mujer sobre tus hombros!

El otro, con mucha compasión, miró a su compañero y le dijo:  Cierto.  Yo la he llevado, pero la he dejado en la otra orilla del río. Sin embargo, tú todavía la sigues llevando a cuestas.  Aligera tu carga y podrás contemplar el bien.

¡Cuán a menudo nos ocurre!  Nos fijamos en lo que ha hecho una persona porque de alguna forma nos molesta, y a menudo no paramos de darle vueltas y vueltas o directamente reprochárselo.

No reparamos en que darle vueltas y vueltas no lleva a ninguna parte:  ocupamos las neuronas en algo que no podemos modificar y que no nos hace sentir bien, ¿qué sentido tiene?

Podemos, también, reprochar a esa persona su comportamiento "punible". Aparentemente ello servirá para que recapacite y modifique. ¿Seguro? ¿Qué sé yo de sus prioridades, de su marco ético, de su círculo social, de sus aspiraciones, etc. etc.? ¿Quién me ha dado derecho a erigirme como maestra sin ninguna petición por su parte y sin conocer prácticamente nada sobre su vida? Es casi seguro que su respuesta no sea exactamente la que yo espero, así que tampoco voy a aliviar el malestar que he sentido ante su comportamiento.

¿Qué tal me iría si, de vez en cuando,  en lugar de reprochar  me centro en averiguar por qué me ha molestado tanto lo que ha hecho? Es probable que descubra algo sobre mí que me ayude a diseñar un plan de automejora aplicable en diferentes contextos.

Mejor aún, en cuanto empiece a poner en marcha ese plan de automejora iré descubriendo diferentes formas de comprender la conducta ajena, de relacionarme, de implicarme o inhibirme en función de mi propia posición en ese momento... con lo cual mi nivel de bienestar psíquico irá mejorando paulatinamente.  

Y tiene además una gran ventaja añadida:  cuanto mejor me conozco mejor puedo relacionarme, y ello me ayuda a ir construyendo relaciones positivas para mí (me siento bien) y para los demás (es una persona de ésas que llamamos buena gente buena).  

Por si quieres echar un vistazo a alguna de las muchas formas en que puedes organizarte un plan de automejora, aquí te dejo un ebook sobre Psicología Positiva y Ética y algunas maneras de revisar tus comportamientos en base al Análisis Transaccional, como  Lágrimas en la cocina o Quiero ser feliz. Que los disfrutes 😀.

34 comentarios:

  1. Domènec Escanilla10/4/25

    Muy chulo Edita. Pones de relieve la importancia de la auto escucha,algo difícil de saber gestionar en estos tiempos con tanto ruido y prisas. Gracias por hacerme reflexionar con tu artículo.👍😊

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Edita Olaizola10/4/25

      Te agradezco sinceramente tu opinión y tu compañía, Domènec 🙂

      Eliminar
  2. Anónimo10/4/25

    Es muy bueno reflexionar de vez en cuando

    ResponderEliminar
  3. Anónimo10/4/25

    Gracias 😀

    ResponderEliminar
  4. Antonio Martínez10/4/25

    Hola Edita, es una maravillosa anécdota y tu comentario es muy pertinente. Ojala actuasemos así...
    Muchas gracias y un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Un relato precioso e instructivo como siempre.
    Tal y como lo cuentas, generalmente nos molesta de otros nuestro propio reflejo...
    Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Justo es eso, siempre das en el clavo. Me alegro mucho de que te haya gustado, y me alegro más de que siempre me acompañes. Musus :)

      Eliminar
  6. Alexandre G.Capel10/4/25

    Edita, a más de uno le iría genial reflexionar sobre el artículo, muy bueno!🤗🤗😘

    ResponderEliminar
  7. Pilar Puig10/4/25

    Cuan cierto!!!!
    Lo comparto.

    ResponderEliminar
  8. José Manuel Mielgo10/4/25

    Bien Edita!
    Reflexionar para auto mejorar y empatizar y colaborar mejor con las demás personas.
    Muchas gracias amiga
    🙂🌞

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por leerme y acompañarme, tu opinión me importa. Abrazo :)

      Eliminar
  9. Francesc Bonada10/4/25

    Que bueno!
    Si, es una muy buena práctica la que propones

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Edita Olaizola11/4/25

      Muchas gracias, Francesc, eres muy amable :)

      Eliminar
  10. Joan Quintana10/4/25

    Espejito.....espejito....
    Cuando nos "irritamos ", aparece el aprendizaje

    Gracia Edita por mostralo🤗😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Edita Olaizola11/4/25

      Siempre tan certero, Joan, eres genial :) Muchas gracias por tu comentario y por tu tiempo. Abrazote

      Eliminar
  11. Anónimo10/4/25

    Cómo es habitual en ti un artículo lleno de sabiduría. Me ha dado mucha luz respecto a algunas reacciones mías y de los demás.
    Un fuerte abrazo amiga y hasta pronto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Edita Olaizola11/4/25

      Muchísimas gracias, amable compañer@ :)

      Eliminar
  12. M. Arribas10/4/25

    Me encanta Edita! Qué maravilla y qué cierto! Mil gracias por compartirlo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Edita Olaizola11/4/25

      Gracias mil, María, me encanta tu energía y entusiasmo. Abrazote :)

      Eliminar
  13. Pepe Bernardos10/4/25

    Hay personas que encuentran su leit motiv en el reproche, sin querer darse cuenta de que la única conducta reprochable es la suya 🤦🏼‍♂️

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Edita Olaizola11/4/25

      Así es, Pepe, menos mal que la sociedad cuenta con muchas personas preparadas y respetuosas como tú... Gracias por leer el artículo :)

      Eliminar
  14. Cecilia Oroná11/4/25

    Me encantó!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Edita Olaizola11/4/25

      Gracias mil, preciosa. Abrazote :)

      Eliminar
  15. Lola Muñoz11/4/25

    Me gusta mucho el mensaje, es muy útil. Tu reflexión lo hace aun mas interesante y valioso. Gracias, abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Edita Olaizola11/4/25

      Todo lo que tú aportas es interesante y valioso, querida Lola. Muchas gracias :)

      Eliminar
  16. Teresa López12/4/25

    Escribes muy bien y la historia es preciosa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te agradezco mucho tu comentario y tu cálida compañía, Teresa. Abrazote

      Eliminar
  17. Begoña Silva12/4/25

    Hola querida Edita , creo que todos teníamos que mirar en nuestro interior antes de juzgar a nadie , pero nunca vemos nuestros defectos.Me ha gustado mucho tu artículo como todo lo que escribes. Un besazo enorme 💋💋

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eres un solete, Begoña, un fuerte abrazo

      Eliminar
    2. Edita24/4/25

      Eres muy gentil, querida Begoña, te agradezco tu interés y tu compañía 🙂

      Eliminar