28 de octubre de 2013

Peter Higgs y las personas

Un consejo del premio Nobel dirigido a los jóvenes, que sirve para personas de cualquier edad y condición.
En octubre 2012 dediqué un post a Peter Higgs buscando una relación entre su descubrimiento y las personas, cuyo enlace te dejo aquí por si quieres echarle un vistazo.
En esta oportunidad no puedo por menos de reproducir un párrafo de una entrevista que le hicieron inmediatamente después de conocerse que le habían otorgado el premio Nobel.
Peter Higgs dice a las personas jóvenes:  "Consejo práctico:  que su formación sea amplia y multidisciplinar, del tal manera que cuando dejen la universidad y deban decidir qué hacer en su vida profesional, tengan la capacidad para maniobrar y cambiar de dirección cuando las circunstancias lo requieran. 

camino-al-cambio-y-la-ruta-de-carrera-
en-los-negocios-como-una-via-ascendente
-con-un-signo-de-interr.html 
 Mi propia experiencia es que incluso si te dedicas a algo tan especializado como la física de partículas, resulta muy útil saber lo que está ocurriendo más allá de tu disciplina, para tener suficiente flexibilidad como para cambiar tu orientación cuando sea necesario".

Me impresiona que alguien tan cualificado en una disciplina rigurosa tenga una mente tan abierta que se plantee la necesidad de conocer diferentes campos.  Y es algo tan importante para él que considera necesario decírselo a los jóvenes en una entrevista, cuando está claro que podría explicarnos muchísimas cosas a cual más interesante.

Tengo para mí que Peter Higgs se aplica el cuento y lo considera aplicable para cualquier persona, independientemente de su edad.  De hecho, cada vez que husmeo en la vida de alguna persona célebre y digna de respeto encuentro ese afán por saber, esa inquietud por aprender, esa curiosidad sin límites que ensancha los propios límites...

Aquí te dejo un ejemplo que tengo en mi escritorio, a modo de espejo en el que quiero reflejarme cuando sea mayor:  en este caso, es del gran Francisco de Goya.  Te deseo que te resulte tan sugerente como a mí.





Por si no se puede leer bien la leyenda, te la reproduzco:  "Aún aprendo"

23 de octubre de 2013

Teoría de la boina


Soy vasca y, como muchos vascos de mi época, crecí con una boina encasquetada a rosca.
Una boina encasquetada a rosca es mucho más que un pedazo de lana:  te dirige la mirada y el pensamiento hacia una realidad estrecha y monolítica, más allá de la cual sólo hay seres desdeñables.

A lo largo de los años he ido utilizando sombreros, gorras, pañuelos, viseras...  y me he percatado de que, en general, cuanto más reducido y liviano es el tocado más posibilidades tengo de dejar que mi cabeza y mi corazón se abran para captar y aprehender toda esa maravillosa variedad de seres que nos rodean.

Y el último descubrimiento fue éste:  si menos es más, cero debe de ser infinito (smile). ¿Por qué no prescindir de los tocados?  Así no constriño mis neuronas y permito que se aireen y regeneren.  Conclusión:  mejor sin tocado.

Pero los tocados también tienen su utilidad, obviamente, como toda simbología:  nos ayudan a entender el contexto cultural de la persona que lo lleva, su estatus dentro de su entorno, los valores que encarna en esos momentos para su comunidad....

Y nos hemos ido acostumbrando a identificar a una persona por su tocado. Confundimos a menudo "esta persona es..." con "esta persona lleva ahora la gorra de...."  Así que, como nuestro cerebro siempre tiende a encontrar la fórmula más sencilla, nosotros mismos nos hemos amoldado a identificarnos con nuestra gorra. 

Cuando nos presentamos sin este accesorio estamos permitiendo que las demás personas se asomen a toda nuestra riqueza personal, lo que generalmente propicia una interrelación cálida, próxima, gratificante y generadora de nuevas realidades enriquecidas.  Ahora sí, y no antes, funciona estupendamente ponerse la gorra que toque en ese momento:  es bueno que el interlocutor pueda enmarcar adecuadamente el contexto en el que vamos a mantener la relación.

Y toda esta reflexión viene a cuento porque pude una vez más confirmar la teoría de la boina en la jornada de la Comisión de RSE de Aedipe Catalunya que tuve la suerte de presentar ayer.  Todos los ponentes hicieron de una u otra forma esta especie de streap tease capilar y el resultado fue soberbio:  la audiencia se llevó unas cuantas ideas claras y una sensación de que merece la pena hacer algo, cada quien desde su lugar, para mejorar cada vez más las relaciones que establecemos con nosotros, nuestra sociedad y nuestro entorno en general. ¿Se puede pedir más a una jornada profesional?

Como ya habéis colegido, esta entrada es entre otras cosas un pequeño homenaje a este elenco de invitados, de quien os dejo aquí sus perfiles (por orden de intervención) por si queréis acercaros a ellos y beber de su sabiduría.
Ricardo Alfaro, Montse Moré, José Luis Montes, Laura Rosillo, Albert Bosch, Ramon Vila, Antonia Arévalo, Montse Herrera.

También podéis entrar en Aedipe Catalunya para disfrutar de sus intervenciones.

Y si queréis haceros vuestra propia boina, podéis mirar aquí

8 de octubre de 2013

Un primate robot y una empresa biomimética

Los tecnólogos diseñan robots que cada vez se parecen más a la vida, ¿cómo extrapolar estos conocimientos al management?

He  aquí el autómata cuadrúpedo 'iStruct', diseñado en la universidad de Bremen por el  RIC (Robotics Innovation Center)



Nuestro simpático robot está diseñado a semejanza de un primate, y es capaz de manejar sus patas de forma inteligente.  Por ejemplo, si mete una pata en el barro entiende que ha de hacer un esfuerzo extra para despegarla y continuar su camino. El ingenio cuenta con una cognición encarnada que es una réplica de una red neuronal y que le permite  tener un nuevo tipo de independencia  porque sus movimientos  son controlados por el software distribuido  y eso alivia al cerebro central, que se ocupa únicamente de los procesos de decisiones de nivel superior, tal como lo ha explicado el profesor Frank Kirchner.   En el enlace podéis ver los detalles técnicos que no soy capaz de explicar.

Se ha conseguido este avance porque, una vez más, una forma diferente de mirar ha puesto el foco en algo inadvertido hasta el momento:  no se trata de colocar más sensores, radares o elementos de detección del entorno, sino de conseguir que la máquina sea capaz de gobernarse a partir de la información que recoge su propio cuerpo. Cada input queda recogido, a modo de experiencia, pero no en el nivel de control central, sino en las propias patas.

Este nuevo enfoque está relacionado con la biomímesis, que en esencia se pregunta: ¿cómo lo haría la naturaleza?

El gran avance de iStruct es, creo entender, que funciona casi como un primate porque es capaz de tomar decisiones operativas justo en el momento adecuado utilizando un complejo subsistema inteligente que libera así al cerebro central para que pueda ocuparse de planteamientos más estratégicos.

Y es una réplica de lo que hace la naturaleza:  un sistema complejo formado por múltiples subsistemas con diferentes niveles de información y de capacidad de decisión, administrados por el subsistema principal que se nutre de todas esas aportaciones para tomar decisiones importantes que afectan al sistema en su conjunto y a sus relaciones con el entorno.

Foto de Allpe Medio Ambiente
¿Y no es ésa precisamente una de las definiciones de una organización? ¿Será casualidad que las organizaciones más exitosas son las que se ven a sí mismas de esta forma?

Operan como un subsistema central - formado por los órganos de dirección - y varios subsistemas - formados por diferentes personas, diferentes departamentos, diferentes proyectos estratégicos, etc. -  permiten que el primero tenga tiempo y otros recursos para ocuparse de lo verdaderamente estratégico, precisamente porque los demás subsistemas cuentan con su propios ámbitos de decisión.

Y no sólo eso:  se ven también como un subsistema dentro del gran sistema que es el entorno, del mismo modo que el primate funciona como una parte más de su hábitat, íntimamente relacionado con los demás elementos de la naturaleza.

Es posible que exista, pero yo no lo conozco al menos en estos términos:  al igual que en el mundo de la tecnología, me encantaría un planteamiento biomimético para el mundo del management. Entiendo que es algo parecido a lo que explica el profesor Itamar Rogovsky cuando habla de la  teoría de los hongos y la "empresa hongo".

¿Conoces alguna organización biomimética?