Trabajando con un cliente en un proceso de cambio cultural se me ha ocurrido que un bello edificio puede tener muchos paralelismos con la cultura de una organización.
![]() | |||
Chicago Tribune, el edificio |
- Nada más verlo se evoca un edificio gótico (estilo Arquitectónico muy querido por los europeos);
- Es una construcción que aparentemente no encaja en su entorno, y sin embargo tiene tanta "personalidad" que es uno de los emblemas de la ciudad;
- Para construir el edificio se utilizaron las más modernas técnicas de la época;
- Y, además, se insertaron en la fachada diferentes fragmentos relativos a momentos importantes de la civilización humana vista con ojos americanos. Aquí está uno de ellos, correspondiente a las islas Azores, cuya leyenda reza: "Santa Maria Island - Azores. Columbus Landed - 1493"
Santa Maria Island - Azores. |
Me gusta cómo los chicagüenses (¿se dice así?) muestran el edificio a los foráneos y los comentarios que hacen; las explicaciones pueden ser muy diversas, pero generalmente subyace un sentimiento de orgullo por haber sido capaces de conjugar elementos propios y extraños para conseguir un ejemplar único.
Esos comentarios hacen frecuentes referencias a sus orígenes heterogéneos (diferentes pueblos europeos, americanos, asiáticos, africanos...), que se intentan condensar en las incrustaciones murales del edificio: un resumen tridimensional colocado estratégicamente para una fácil lectura por parte de los viandantes. Y de hecho ayudan a simplificar uno de los mensajes principales: ésta es parte de nuestra antigua historia, que aceptamos, mostramos y edificamos sobre ella.
El edificio refleja muy bien la identidad colectiva, por eso se sienten tan identificados con él: tenía que ser el edificio más bello, más alto y mejor construido de la época, recogiendo parte de la cultura europea pero con rasgos innovadores propios de un nuevo continente.
También forma parte de las tradiciones locales: es prácticamente imposible visitar la ciudad por primera vez y eludir su visita.
El hecho de que su interior albergue un rotativo no es casualidad: es un centro de información y divulgación que representa los valores de sus ciudadanos y su posicionamiento ante el mundo.
Por todo eso creo que el edificio del Chicago Tribune es una buena analogía de cultura corporativa ¿qué opinas?
Esos comentarios hacen frecuentes referencias a sus orígenes heterogéneos (diferentes pueblos europeos, americanos, asiáticos, africanos...), que se intentan condensar en las incrustaciones murales del edificio: un resumen tridimensional colocado estratégicamente para una fácil lectura por parte de los viandantes. Y de hecho ayudan a simplificar uno de los mensajes principales: ésta es parte de nuestra antigua historia, que aceptamos, mostramos y edificamos sobre ella.
El edificio refleja muy bien la identidad colectiva, por eso se sienten tan identificados con él: tenía que ser el edificio más bello, más alto y mejor construido de la época, recogiendo parte de la cultura europea pero con rasgos innovadores propios de un nuevo continente.
También forma parte de las tradiciones locales: es prácticamente imposible visitar la ciudad por primera vez y eludir su visita.
El hecho de que su interior albergue un rotativo no es casualidad: es un centro de información y divulgación que representa los valores de sus ciudadanos y su posicionamiento ante el mundo.
Por todo eso creo que el edificio del Chicago Tribune es una buena analogía de cultura corporativa ¿qué opinas?