![]() |
Escalera de Domingo de Soto, Convento de San Esteban, Salamanca, España Imagen Wikimedia Commons |
La preciosa escalera de Soto, una maravilla arquitectónica que pude admirar junto con el gran equipo de Empresability , me hizo contener la respiración y quedarme inmóvil durante un buen rato para poder disfrutar de cada uno de sus detalles. Te recomiendo que la incluyas en tu recorrido por la ciudad si viajas a Salamanca.
Después de observar con deleite cada uno de sus pormenores no pude por menos que pasear mi mirada por el conjunto de la obra: limpia, armónica, cómoda, sobria y a la vez preciosamente decorada, trabajada con detalle en cada una de sus piezas y vigilando cuidadosamente que el conjunto ofrezca una imagen evocadora del pensamiento tomista del autor.
También pensé que podría ser una excelente alegoría de la sostenibilidad, porque:
- Está ocupando un espacio anteriormente infrautilizado; es lo que ocurría en la sociedad antes de plantearse la sostenibilidad, porque las propuestas al uso eran variopintas, escasas y no tenían suficiente envergadura como para captar la atención del grueso de la población;
- Está formada por múltiples y relativamente pequeñas piezas perfectamente ensambladas, y cada una de ellas es una obra maestra: tal ocurre con las propuestas sostenibles, que suelen lucir con brillo propio y muy frecuentemente se pueden encajar unas en otras para conseguir un magnífico planteamiento global;
- Esa forma de acoplarse proporciona un todo que, además de gratificar a la vista, ayuda a ir ascendiendo hacia la mejora continua sin dañar el entorno;
- El conjunto da la impresión de estar suspendido en el aire, puesto que carece de columnas y no se apoya en la pared: un buen planteamiento sostenible - al apoyarse en lógica, ética, visión sistémica y respeto por el planeta - da la impresión de ser sencillo, asumible, en sintonía con las necesidades de la organización, "aéreo" en el sentido de liviano y sencillo de poner en marcha.
- La escalera desemboca en el rellano principal, pero podría elevarse más sin demasiados problemas: un buen planteamiento estratégico sostenible eleva a la organización hasta el punto deseado en un momento dado, donde se encuentra con dos posibles vías: quedarse ahí (tiene los elementos necesarios para seguir brillando sine die) u optar por levantar otro nivel más (la fortaleza de la estructura le permite seguir replicando el proceso).
- Y, lo mejor de todo: elija lo que elija, la organización sabe que se ha convertido en un puntal magnífico, bello, atrayente, con capacidad de mantenerse y de ampliarse si fuera menester, propiciando en propios y extraños deleite para la vista y el corazón y deseos de emularla. ¿Podría diseñarse un mejor proyecto de sostenibilidad organizacional?
Rotundo, precioso y muy sugerente. Gracias Edita
ResponderEliminarMuy agradecida, amable compañer@ :)
Eliminargenial querida Edita... gracias por compartir y por cómo lo haces! Abrazote gigante, amiga
ResponderEliminarGracias mil, querida Julia. Abrazote 😀
EliminarEstupenda reflexión para acercarse a lo sostenible sin perder belleza ni armonía. Gracias Edita, un gran abrazo
ResponderEliminarGracias 1000, querida Lola, un abrazo
EliminarExcelente narrativa, querida prima. Invita al turismo que busca belleza y armonía con el medio. ¡Felicidades!
ResponderEliminarMuchas gracias, preciosa 😘😘
EliminarPrecioso!!
ResponderEliminarMuy agradecida, Rafael Morales ;)
EliminarExcelente y estimulante metáfora Edita! Felicitaciones y abrazo
ResponderEliminarGracias mil, Fernando, tu opinión me importa
Eliminar¡Me encanta! Una escalera compartida en un sentido profundo y presente. Gracias
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario y tu aportación, Gemma, un abrazo
EliminarExcelente artículo; fue un placer conocerte y convivir contigo en Salamanca!!; Gracias.
ResponderEliminarMuchísimas gracias, gentil compañer@ ;)
EliminarNos habla de la escalera de la sostenibilidad, una metáfora tan simple como poderosa. Porque sí, todos décimos que apostamos por un mundo mejor, pero: ¿De verdad estamos avanzando? o ¿solo estamos “haciendo lo posible” desde donde estamos sin movernos del mismo lugar?
ResponderEliminarEdita nos plantea reflexionar en 5 peldaños:
🪜 Conciencia
🪜 Acción puntual
🪜 Integración en el modelo de negocio
🪜 Cultura organizacional sostenible
🪜 Transformación sistémica
Y lo más interesante: no se trata de juzgar en qué nivel estamos… sino de reconocerlo con honestidad y animarnos a dar el siguiente paso. Porque la sostenibilidad no es un destino, es un camino… y se sube escalón por escalón.
Esta reflexión me deja algunas ideas que me llevo y que quizá te sirvan también: Hay que ser conscientes de donde estamos, pero no te quedes ahí.
Involucremos a otros, hagamos equipo, actuemos en comunidad: la sostenibilidad no puede ser cosa de una sola persona o un área específica en nuestra organización. Porque avanzar acompañado, transforma el trayecto. Los pequeños logros suman… pero debemos pensar en grande.
En Empresability creemos profundamente en esto.
Gracias 1000, Juan Felipe, has enriquecido sobremanera mi artículo 🤩, algo que sucede habitualmente en Empresability / Movimiento Iberoamericano de Responsabilidad Social porque nos inspiramos unos a otros generando círculos virtuosos que nos enriquecen y fortalecen nuestro clima grupal, lo que resulta precioso para nosotros y útil a la sociedad que deseamos servir para mejorar entre todos la salud del planeta
EliminarRecomendar
Responder
7 impresiones
Fantásticamente explicada la sostenibilidad!!!! Enhorabuena!!!!!
ResponderEliminar